miércoles, 15 de diciembre de 2010

LECCIONES DE LOS VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN, CIVISMO, PERIODISMO.

Vemos la reacción de un menor al no poder jugar a un videojuego, la reacción es muy exagerada y mala pero manda el mensaje perfecto para que todo aquel que lo vea se de cuenta de que los videojuegos enganchan, y crean adicción y esto és, porque el juego que crean estos videojuegos incentiva al niño a desarrollar su curiosidad y su estrategia, el chic@ desea seguir jugando para llegar al final, piensa y ejercita la mente buscando estrategias y recursos para conseguir llegar a la meta propuesta que en este caso sería pasarse el juego, el fin. Esto puede conseguirlo solo o con ayuda de un segundo que seria un compañero con otro mando que le facilita el trabajo el doble, esto se puede llamar fomentar el trabajo en equipo.

A medida que el niño avanza en el juego obtiene refuerzos tanto positivos y negativos, positivos como pueden ser vidas, oportunidades para intentarlo una vez más o herramientas eficaces para seguir la marcha hasta el final del juego, los refuerzos negativos serían una bajada de puntos o vidas.



La cuestión es, ¿ Podría todo esto aplicarse en el ámbito escolar? por supuesto
.
Aunque los videojuegos no parezcan buenos por las dependencias que puedan crear al chic@, pienso que estan muy bien estudiados para captar su atención y incentivar a que nunca se canse y se le haga ameno todo el proceso.
Debemos hacer que la escuela sea una inquietud para el alumn@ y que esto fomente sus ganas de aprender, de seguir, que no caiga en la monotonia, que él solo se proponga metas y que esté dispuesto a llegar al final como si de un videojuego se tratase que fomente el trabajo con su grupo de iguales y que cada vez quiera saber más y más.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario