jueves, 23 de diciembre de 2010

PROFESORES + TIC: MENOS LIBROS DE TEXTO

¿Es incompatible ordenador y libro de texto? ¿Se debe trabajar con el uno u otro pero no con ambos? En este post podréis leer mi análisis del texto propuesto en recensión Profesores + Tic = - Libros de texto.



El texto plantea que muchas de las acciones que llevan a cabo los maestros en el aula son en parte porque siempre han sido así. El miedo a cambiar las cosas es lo que nos detiene porque no se sabe nunca si lo que vas a hacer tendrá consecuencias buenas o malas. Pero claro si nunca lo haces, si el miedo te para una y otra vez, nunca lo sabrás.
En las prácticas en el cole te das cuenta de que en realidad las cosas no han cambiado mucho desde que no lo pisas. También es cierto que no tuve la suerte de poder estar en un curso de quinto o sexto con pizarras digitales y portátiles. Pero en esencia es lo mismo. ¿Cuánto hacía que no pisaba una clase de primaria? ¿15 años? Uf, que mayor soy. En esa breve experiencia de quince días te das cuenta de que el mayor protagonista sigue siendo el libro de texto y que el profesor sigue siendo, muy a pesar de muchos, un mero transmisor de lo que pone en el libro. ¿Tiene ese profesor la culpa? ¿Es responsable de que la metodología sea de esa manera? Quizás sí o quizás no. Pero llegué a la decisión de que yo no quería trabajar así.

Cuando leo este tipo de artículos siempre llego a la misma conclusión. Nosotros futuros docentes o los docentes ya experimentados solo somos un guía en el camino del aprendizaje. No debemos ser el pilar en el que se sostenga la enseñanza de nuestros alumnos. Podemos ayudarnos de libros de texto, que malos no son, podemos llamar su atención con portátiles y ejercicios atractivos, muy útiles en algunos casos, pero no pretender apoyarnos en cualquiera de los dos de manera exclusiva sin formar parte de la enseñanza que se lleve a cabo.

Antes de acabar me gustaría decir que es uno de los textos más interesantes que he leído en recensiones. No el que más, sino uno de los que destacaría como lectura obligatoria para futuros docentes como nosotros. ¿Por qué? Pues porque en esta asignatura de nuevas tecnologías nos han pedido creatividad, nuevas ideas, aportaciones novedosas, ..., en definitiva, que fuéramos libres a la hora de crear y no debemos de dejar de hacerlo cuando estemos trabajando en un aula con nuestros futuros alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario